![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtjm0GNIPZGnWk7l9h-qR-v6v84PZkXMbVk_WWpaPumAmHw6nCNf1mEptzTy8DXmdQFAgqZhyphenhyphenoq67qQP8T3nKiau_KuMP2QIDmQUlufIm9Iu7M-MOHNQ7In3iFanCEXonJcfT9iUU2VvI/s320/electronica.gif)
Los elementos básicos de un circuito eléctrico son: Un generador de corriente eléctrica, en este caso una pila; los conductores (cables o alambre), que llevan a corriente a una resistencia foco y posteriormente al interruptor, que es un dispositivo de control.
Todo circuito eléctrico requiere, para su funcionamiento, de una fuente de energía, en este caso, de una corriente eléctrica.
¿Qué es la corriente eléctrica? Recibe este nombre el movimiento de cargas eléctricas (electrones) a través de un conducto; es decir, que la corriente eléctrica es un flujo de electrones. Circuito en serie
PARTES
• Componente: Un dispositivo con dos o más terminales que puede fluir carga dentro de él. En la figura 1 se ven 8 componentes entre resistores y fuentes.
• Nodo: Punto de un circuito donde concurren varios conductores distintos. A, B, D, E son nodos. C no es un nodo porque es el mismo nodo A al no existir entre ellos diferencia de potencial (VA - VC = 0).
• Rama: Conjunto de todos los elementos de un circuito comprendidos entre dos nodos consecutivos. En la figura 1 se hallan siete ramales: AB por la fuente, AB por R1, AD, AE, BD, BE y DE. Obviamente, por un ramal sólo puede circular una corriente.
• Malla: Un grupo de ramas que están unidas en una red y que a su vez forman un lazo.
• Fuente: Componente que se encarga de convertir energía cinética en energía eléctrica. En el circuito de la figura 1 hay tres fuentes, una de intensidad, I, y dos de tensión, E1 y E2.
No hay comentarios:
Publicar un comentario